
Presentación
El Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación es una estrategia generada en el sector educativo del Gobierno de México, desde la SEP, que apunta a la convergencia de voluntades, esfuerzos y trabajos para optimizar recursos y potenciar logros, y que tiende puentes entre las instituciones gubernamentales, los sectores privado y social y todas aquellas personas que quieran participar de forma comprometida, solidaria y voluntaria, para ayudar y aportar a los procesos de aprendizaje de quienes se encuentran hoy en día en rezago educativo.
¿A quién va dirigido?
De acuerdo con las cifras del Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020), el rezago educativo en México es de 28 millones 120 mil 654 personas.
La población en rezago es diversa. Es importante que las personas involucradas en la operación del Movimiento sepan cuáles son algunas de sus características, por ejemplo:
14,887,841son mujeres(53%) | 13,232,813son hombres(47%) | |
24,437,884hablan español(87%) | 3,674,287hablan lengua indígena(13%) | |
18,696,734viven en zonas urbanas(66%) | 9,423,920residen en comunidades rurales(34%) | |
18,013,207están en edad productiva(15-59 años)(64%) | 10,107,447tienen 60 años y más(36%) | |
15,635,568son personas ocupadas(56%) | 12,326,572son personas desocupadaso no económicamente activas(44%) |
Objetivos del MONAE y beneficios
Su objetivo general es fortalecer los servicios educativos para disminuir el rezago educativo, con la participación voluntaria de diversos sectores y actores de la sociedad.
Objetivos específicos:
- Ampliar la oferta educativa
- Promover la participación de las y los estudiantes de educación media superior y superior para acompañar procesos de alfabetización, educación primaria y secundaria.
- Sumar a maestras y maestros en servicio o jubilados para acompañar la Educación con Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).
- Coordinar y gestionar con las instancias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil para ampliar los servicios educativos.
- Propiciar que las empresas y organizaciones, que apoyan las tareas educativas, sean reconocidas y acreditadas.
Beneficios de tu participación
Para las personas voluntarias, la participación en el Movimiento tiene un doble objetivo: desarrollar su sentido de responsabilidad social y contribuir en el abatimiento del rezago educativo.
Se busca incidir en la formación integral de las y los estudiantes voluntarios, con la finalidad de fortalecer sus aprendizajes, fomentar el respeto por los derechos humanos, la interculturalidad y la inclusión y contribuir en la transformación social con sentido de responsabilidad.
De manera adicional, como persona voluntaria, podrás:
- Acreditar prácticas profesionales y/o servicio social.
- Utilizar la experiencia docente para elaborar tesis o memorias como modalidad de titulación.
- Acreditar experiencia docente ante la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
- Obtener elementos prácticos y evidencias para certificar competencias laborales ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)
Oferta educativa
El INEA ofrece cuatro opciones educativas con la finalidad de cubrir las necesidades de la población en condición de rezago educativo. Es necesario que las conozcas para realizar las tareas de promoción y asesoría:
Opciones | Nivel | Materialeducativo | Tiempo estimado |
---|---|---|---|
MEVyT |
Alfabetización | 3 módulos | 4 horas por semana, 3 a 6 meses |
MEVyT |
Primaria | 9 módulos | 4 horas por semana, 3 a 6 meses |
MEVyT |
Secundaria | 12 módulos | 4 horas por semana, 3 a 6 meses |
Guías deAprendizaje |
Primaria | Guía | 2 horas por semana, 6 semanas |
Guías deAprendizaje |
Secundaria | Guía de estudio | 2 horas por semana, 6 semanas |
Reconocimientode saberes |
Primaria | Guía de estudio | Inmediato o 2 horas por semana, 6 semanas |
Reconocimiento de saberes |
Secundaria | Guía de estudio | Inmediato o 2 horas por semana, 6 semanas |
AprendeINEA |
Primaria | 5 módulos | 2 semanas por módulo o menos, según el ritmo del educando |
AprendeINEA |
Secundaria | 7 módulos | 2 semanas por módulo o menos, según el ritmo del educando |
Características de cada opción:
Opción | Características |
---|---|
MEVyT |
- Sesiones de estudio presencial- Con asesoría- Examen por módulo |
Guías de Aprendizaje |
- Sesiones de estudio presencial- Con asesoría- 3 exámenes diagnósticos para primaria- 2 exámenes diagnósticos para secundaria |
Reconocimiento de saberes |
- Asesoría opcional- 1 examen para primaria- 1 examen para secundaria |
AprendeINEA |
- PC, laptop, tableta o celular con acceso a internet- Opción de descarga de contenidos- Asesoría opcional- Evaluación continua y final |
Actividades
Como persona voluntaria podrás participar realizando acciones de promoción o asesoría de los servicios educativos del INEA.
- Promoción
- Identificar a la población en rezago educativo en su entorno familiar y comunitario
- Motivar a las personas jóvenes y adultas para estudiar
- Registrar a la población interesada en los servicios educativos
- Apoyar para que las personas sean constantes en sus estudios
- Aplicar exámenes
- Acompañar la entrega de certificados
- Asesoría
- Acompañar a las personas educandas en su proceso formativo
- Facilitar el aprendizaje
- Resolver dudas y acercar materiales de apoyo
- Evaluar y retroalimentar el aprendizaje
- Solicitar la aplicación de exámenes
- Motivar a las personas para que continúen aprendiendo
- Acompañar la entrega de certificados
Para la capacitación para realizar las tareas anteriores podrás apoyarte en el Manual para personas voluntarias y en cuatro videostutoriales, ubicados en el apartado de Capacitación de esta página.
Lineamientos para la operación del MONAE
El MONAE tiene el propósito de fortalecer los servicios educativos que brinda el INEA para disminuir el rezago educativo nacional. Se apoya de la participación voluntaria de diversos sectores de la sociedad. En los lineamientos se explicitan los objetivos del Movimiento y sus fundamentos normativos; se da a conocer el diagnóstico del rezago educativo, se mencionan las instituciones aliadas y los beneficios de la participación. También, se da a conocer la oferta educativa del INEA y las actividades que realizarán las personas voluntarias. Se hace mención de la estructura operativa y las funciones generales de los Comités de Responsabilidad Social, así como de los criterios para el registro en el Sistema de Control Escolar del INEA.
Descarga los lineamientos generalesLineamientos de la Alianza INEA-DGSuM, 2022
La Alianza INEA- DGSuM tiene el propósito de sumar a las y los estudiantes de las escuelas normales públicas del país al MONAE, para apoyar los servicios educativos que ofrece el INEA a las personas en situación de analfabetismo.
En sus lineamientos se dan a conocer los fundamentos normativos de la alianza, se hace la caracterización de la población destinataria de los servicios educativos, se presenta la oferta educativa, la estructura de operación, las personas voluntarias que podrán participar y las tareas que realizarán.
Capacitación
Aquí encontrarás materiales, textos y videos, para las personas interesadas en participar como voluntarias en el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación
Ir a CapacitaciónAsesorías
Encuentra aquí las Guías de Aprendizaje y las Guías de Estudio para las personas educandas.
Ir a AsesoriasPromoción
En esta sección encontrarás los materiales para difusión y promoción del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación, como videos, audios, carteles, volantes y trípticos.
Ir a Material Impreso